Plataformas Virtuales de Aprendizaje en la Educación Superior
Resumen
Los avances tecnológicos actuales han tenido gran repercusión en la educación, esta investigación tiene como objetivo identificar las plataformas virtuales para el aprendizaje considerando variables que permitan visualizar aquellas de mayor uso, aceptación y conveniencia en las principales universidades de México.
Palabras clave
Referencias
Alvarez, G. L. (2016). SISTEMAS DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE. http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/AV/AM/07/Sistemas.pdf.
Boneu, J. M. (2007). “Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos”. Publicado en la Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) de la Universidad Oberta de Catalunya. Vol. 4 Nro. I. pg. 36-47. España. Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/Rusc/article/viewFile/58133/68225
Clarenc, C. A. (2012). Tipos de LMS: Características Requisitos - Procedimientos para seleccionar un LMS. Obtenido de en: http://es.scribd.com/doc/100084611/Tiposde-LMS-Caracteristicas-Requisitos-Procedimientos-para-seleccionar-un-LMS
Clarenc, C. A. (2013). Instrumento de evaluación y selección de sistemas de gestión de aprendizaje y otros materiales digitales: Medición y ponderación de LMS y de CLMS,recursos educativos digitales y herramientas o sitios de la web 3.0.Congreso virtual Mundial de elearning. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/175057118/Instrumento-de-evaluacion-de-LMS-materiales-educativos-digitales-y-recursos-de-la-WEB-3-0
Díaz-Antón, G. y. (2005). “Hacia una ontología sobre LMS“. Proceeding VII Jornadas Internacionales de las Ciencias Computacionales. Universidad de Colima, Colima, México.
Hernandez, Fernandez y Baptista. (2006). Metodologia de la investigacion. Obtenido de https://competenciashg.files.wordpress.com/2012/10/sampieri-et-al-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf
Ortiz, F. L. (2007). “Campus Virtual: la educación mas allá del LMS”. Publicado en la Revista de Universidad de y Sociedad del Conocimiento (RUSC) de la Universidad Oberta de Catalunya. Vol. 4 Nro. I. pg 1-7. España.
UNESCO. (1999). "Los docentes, la enseñanza y las nuevas tecnologías" en Informe mundial sobre la educación 1998. Madrid, Santillana/UNESCO.
Zavahra, T. Y. (Marzo de 2012). Plataformas Educativas Virtuales. Obtenido de sites: https://sites.google.com/site/plataformaseducativasvirtuales/
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Interconectando Saberes

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
INTERCONECTANDO SABERES, Revista de Divulgación del INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES ECONÓMICOS Y SOCIALES de la UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Año 5, Número 10, 2020, es una Publicación semestral editada por el INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES ECONÓMICOS Y SOCIALES de la UNIVERSIDAD VERACRUZANA, Dr. Luis Castelazo Ayala S/N, Col. Industrial Animas, C.P. 91190, Xalapa, Veracruz, México, Tel: +52 (228) 8418900 ext. 13511, Correo electrónico: is@uv.mx, Editor Responsable: Mtro. Manuel Suárez Gutiérrez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-041215565000-203, ISSN 2448-8704, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Responsables de la última actualización de este número: Mtro. Manuel Suárez Gutiérrez, Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales. 24 de Julio de 2020.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de los editores de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
Interconectando Saberes es una publicación periódica totalmente gratuita, sin costo por edición o recepción de artículos y de libre acceso.
Interconectando Saberes por el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://is.uv.mx.