Recursos bioculturales para la alimentación de las comunidades indígenas de la Sierra del Totonacapan Veracruzano
Portada
PDF

Palabras clave

recursos bioculturales
memoria biocultural
educación ambiental
ecopedagogía
etnoecología
desarrollo sostenible
biocultural resources
biocultural memory
environmental education
ecopedagogy
ethnoecology
sustainable development

Cómo citar

Cruz Vázquez, M. (2019). Recursos bioculturales para la alimentación de las comunidades indígenas de la Sierra del Totonacapan Veracruzano. Interconectando Saberes, (8). https://doi.org/10.25009/is.v0i8.2641

Resumen

La relación entre las sociedades humanas y la naturaleza ha traído beneficios para ambas partes. La especie humana ha podido aprovechar los recursos del ambiente físico para poder satisfacer sus necesidades básicas, al mismo tiempo que ha contribuido en la diversificación biológica. Los conocimientos de las poblaciones indígenas como la totonaca son una clara evidencia de las múltiples relaciones que las sociedades tradicionales han establecido con su entorno. Muchas de estas relaciones además de ser utilitarias son simbólicas, lo cual le otorga a los recursos naturales mayor valor e importancia. Por ello, en el presente trabajo se presenta una propuesta de educación ambiental basada en los saberes de la cultura totonaca para mostrar otra mirada de como las culturas tradicionales conciben a la naturaleza.

https://doi.org/10.25009/is.v0i8.2641
PDF

Citas

Alburquerque, F. (1995). Espacio, territorio y desarrollo economico local. CEPAL; ONU; ILPES.

Altieri, M. A. (1986). Bases ecológicas para el desarrollo de sistemas agrícolas alternativos para campesinos de Latinoamérica. Ambiente y desarrollo, 2(3), 29-54.

Arredondo, M., Saldívar, A., & Limón, F. (2018). Estrategias educativas para abordar lo ambiental. Experiencias en escuelas de educación básica en Chiapas. Innovación educativa, 18(76), 13-38. Recuperado el 01 de Septiembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v18n76/1665-2673-ie-18-76-13.pdf

Basurto, F., Martínez, M. Á., & Villalobos, G. (1998). Los quelites de la Sierra Norte de Puebla, México: Inventario y formas de preparación. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 62, 49-62. doi:10.17129/botsci.1550

Boff, L. (2002). El cuidado esencial: Ética de lo humano, compasión por la tierra. Madrid: Trotta, S.A.

Boisier, S. (Agosto de 2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? Revista de la CEPAL(86), 47-62. Recuperado el 14 de marzo de 2019, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11068/1/086047062_es.pdf

Castro, D., Basurto, F., Mera, L. M., & Bye, R. A. (2011). Los quelites, tradición milenaria en México. México: Universidad Autónoma Chapingo.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (05 de Febrero de 1917). Diario Oficial de la Federación, Reformado el 15 de Mayo de 2019. Ciudad de México, México. Recuperado el 25 de Mayo de 2019, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150519.pdf

Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. (25 de Septiembre de 1917). Gaceta Oficial, Reformado el 01 de enero de 2019. Xalapa, Veracruz, México. Recuperado el 24 de Mayo de 2019, de https://www.uv.mx/legislacion/files/2019/01/CONSTITUCION-veracruz-01012018.pdf

Daly, H. E. (15 de Febrero de 2008). Desarrollo sustentable: Definición, principios, políticas. Aportes(7), 1-26.

Del Amo, S. (2012). El repoblamiento del área rural, recuperando la sabiduría colectiva y la inteligencia social: estrategias participativas de investigación-acción para la intervención local. México: Plaza y Valdés S.A. de C.V.

Del Callejo, D. D., Canal, M. E., & Hernández, G. (2014). Re-pensando el concepto de desarrollo. Diferentes planteamientos teóricos. México: IETEC-Arana Editores.

Di Donato, M. (2009). Etnoecología. La memoría de la especie humana: Entrevista con Victor Toledo y Narciso Barrera-Bassols. Minerva(12). Recuperado el 01 de Septiembre de 2019, de http://www.circulobellasartes.com/revistaminerva/articulo.php?id=366

Guerra, I. D., Del Callejo, D. D., & Canal, M. E. (2014). Una ruta teórico-conceptual del desarrollo. En D. D. Del Callejo, M. E. Canal, & G. Hernández, Re-pensando el desarrollo. Diferentes planteamientos teóricos (págs. 19-36). México: IETEC-Arana Editores.

Gutiérrez, J., & Pozo, T. (2006). Modelos teóricos contemporáneos y marcos de fundamentación de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de Educación(41), 21-68.

Hernandez, E. (1990). Cuando los arrieros perdieron sus caminos, II El Totonacapan: un espacio diversificado.

Jaramillo-Villanueva, J. L., Morales-Jiménez, J., & Domínguez-Torres, V. (2017). Importancia económica del traspatio y su relación con la seguridad alimentaria en comunidades de alta marginación en Puebla, México. Agroproductividad, 10(7), 27-32.

Ley de Desarrollo Rural Sustentable. (07 de Diciembre de 2001). Diario Oficial de la Federación, Reformado el 12 de Abril de 2019. Ciudad de México, México. Recuperado el 25 de Mayo de 2019, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235_120419.pdf

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. (28 de Enero de 1988). Diario Oficial de la Federación, Reformado el 05 de Junio de 2018. Ciudad de México, México. Recuperado el 25 de Mayo de 2019, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_050618.pdf

Leyva, G. (Mayo-agosto de 2014). Desarrollo como libertad en América Latina. Fundamentos y aplicaciones. Realidad, datos y espacio. Revista internacional de Estadistica y geografía, 5(2), 116-120.

Martínez, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Educare, 14(1), 97-111.

Moreno, F. M. (2008). Origen, concepto y evolución de la educación ambiental. Innovación y experiencias educativas(13), 1-9.

Moreno, J. M. (2004). Comunicación, interculturalidad y desarrollo. Apuntes para una nueva estrategia de actuación desde lo local. Global Media Journal en español, 1(1). Recuperado el 26 de marzo de 2019, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68710106

Sauvé, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: En busca de un marco educativo de referencia integrador. Tópicos, 1(2), 7-27.

Sen, A. (1998). Las teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. Cuadernos de economía, XVII(29), 73-100.

Sierra, L. (2012). La educación ambiental o la educación para el desarrollo sostenible: su interpretación desde la visión sistémica y holística del concepto de medio ambiente. Educación y futuro, 26, 17-42.

Toledo, V. M., & Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural: La importancia ecologica de las sabidurías tradicionales. México: Icaria.

Vázquez, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Investigaciones Regionales(11), 183-210. Recuperado el 26 de marzo de 2019, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28901109