El Capitalismo Jerárquico en México y su influencia sobre la innovación desde una perspectiva de la Teoría de la Burocracia
PDF

Palabras clave

Administración
Análisis interdisciplinario
Burocracia
Capitalismo Jerárquico
Economía
Innovación Bureaucracy
Hierarchical Capitalism
Economics
Innovation
Interdisciplinary analysis
Management

Cómo citar

Romero Pensado, R. (2021). El Capitalismo Jerárquico en México y su influencia sobre la innovación desde una perspectiva de la Teoría de la Burocracia. Interconectando Saberes, (12), 73–88. https://doi.org/10.25009/is.v0i12.2695

Resumen

Este trabajo realiza una explicación del estado actual de la innovación de la economía mexicana por medio de una investigación que busca conectar las teorías económica y administrativa a través de la aplicación de principios y escuelas de pensamiento representativas de cada una de las disciplinas mencionadas. Surge de la idea primigenia de que existe una relación entre el tipo de capitalismo presente en México (Capitalismo Jerárquico) -el cual muestra, a través de los Grupos Económicos, particularidades observadas por la teoría burocrática de Max Weber- y su capacidad de innovación. Así, por medio de un análisis interdisciplinario, se encuentra una relación causal entre el capitalismo y la burocracia (es decir, entre la Economía y la Administración), temas conectados entre sí por un arreglo institucional específico en forma de un círculo no virtuoso que influye directamente en el estado actual y futuro de la innovación en una economía como la mexicana.

https://doi.org/10.25009/is.v0i12.2695
PDF

Citas

Aguirre, J. y Lo Vuolo, R. (2013). Variedades de capitalismo. Una aproximación al estudio comparado del capitalismo y sus aplicaciones para América Latina. Documentos de trabajo CIEPP. (85), 1-57.

Alarco, G. y Del Hierro, P. (2010). Crecimiento y concentración de los principales grupos empresariales en México. Revista CEPAL, 101, 179-197.

Becker, G. S. (2002). The age of human capital.

Berger, M., & Montiel, A. M. (1958). Burocracia y Desarrollo Económico. Revista Mexicana de Sociología, 20(2), 441-451.

Bizberg, I. (coord.) (2014). Variedades de capitalismo en América Latina: los casos de México, Brasil, Argentina y Chile. México, D.F., México: El Colegio de México.

Borges, M., Saucedo, E. y Díaz, J. (2017). Institutional Gearing, innovation and economic growth: empirical estimation for 32 economies. DIEM: Dubrovnik International Economic Meeting, 3(1), 207-218.

Castañeda, G. (2010). 14. Evolución de los Grupos Económicos durante el periodo 1940-2008 en S. Kuntz-Ficker (Ed.), Historia económica general de México. (pp.603-634). El Colegio de México: Secretaría de Economía, México.

Castaneda, G. (2007). Business groups and internal capital markets: the recovery of the Mexican economy in the aftermath of the 1995 crisis. Industrial and Corporate Change, 16(3), 427-454.

Cooper, R. (1996). Is growth in developing countries beneficial to industrial countries? Annual World Bank Conference on development economics 1995. The World Bank. Washington, D.C.

Cousiño, C. (1998). La jaula de hierro (acerca de Max Weber). Estudios públicos, (71).

Chavarín, R. (2011) Los Grupos Económicos en México a partir de una tipología de arquitectura y gobierno corporativos. El Trimestre Económico, 78(309), 193-234.

Chavarin Rodriguez, R., & Rios Almodovar, J. G. (2018). The ten largest economic groups in Mexico and their economic impact. CIMEXUS, 13(2), 175-199.

Drucker, P. (2004). La disciplina de la innovación. Harvard business review, 82(8), 3-7.

Esquivel, G. (2015). Desigualdad extrema en México: concentración del poder económico y político. Iguales. Oxfam. https://dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=4045

Ferrando, A. (2013) Las cadenas globales de valor, los países en desarrollo y sus PyMES. Instituto de Estrategia Internacional. Buenos Aires: CERA.

Guerrero, I., López Calva, L. y Waltom, M. (2009). The inequality trap and its links to low growth in Mexico, en Levi y Walton (eds.), pp. 111-156.

Gujarati, D. y Porter, D. (2010). Econometría. 5ª Edición. McGraw-Hill. México.

Hall, P. y Soskice, D. (2001). An introduction to varieties of capitalism, en Peter A. Hall y David Soskice, Varieties of capitalism: the institutional foundations of comparative advantage. Oxford University Press. https://scholar.harvard.edu/files/hall/files/vofcintro.pdf

Hartmann, D., Guevara, M.R., Jara-Figueroa, C., Aristarán, M. e Hidalgo, C.A. (2016). Linking economic complexity, institutions and incomer inequality. World Development, 93, 75-93. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0305750X15309876

Hidalgo, C. A., & Hausmann, R. (2009). The building blocks of economic complexity. Proceedings of the national academy of sciences, 106(26), 10570-10575.

Hogenboom, B. (2014). The changing politics of lobbying: private sector organizations in Mexico. Journal of Public Affairs, 14(3-4), 296-309.

Huaylupo, J. A. (2011). La burocracia y sus críticos en la desregulación del quehacer estatal.

Iglesias, M. (2016). Metodología de la investigación científica; diseño y elaboración de protocolos y proyectos. Buenos Aires: Noveduc.

Marín, D. (2006). El sujeto humano en la administración: una mirada crítica. Cuadernos de Administración. 19(32), 135-156.

Marroquín Arreola, J., & Ríos Bolivar, H. (2012). Inversión en investigación y crecimiento económico: un análisis empírico desde la perspectiva de los modelos de I+ D. Investigación económica, 71(282), 15-33.

Moncayo, E. (2004). El debate sobre la convergencia económica internacional e interregional: enfoques teóricos y evidencia empírica. eure, 30(90), 7-26.

Observatory of Economic Complexity. (2020). Explore the latest trade data. MIT. https://atlas.media.mit.edu/en/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2020). ¿Cuánto invierte su país en I+D? Instituto de Estadística.

Parkin, M., Loría, E. (2009). Macroeconomía: Versión para Latinoamérica. México, D.F.: Pearson Educación.

Rocha, J. M. (2012). Business groups as hierarchical clique structures: A conceptual and methodological discussion as it applies to the Mexican experience. British Journal of Management, 23(3), 291-306.

Schneider, B. (2009). Hierarchical market economies and varieties of capitalism in Latin America. United Kingdom: Cambridge University Press.

Schneider, B. (2013). Hierarchical capitalism in Latin America. Business, labor and the challenges of equitable development. New York, USA: Cambridge University Press.

Weber, M. (2001). La ética protestante y el “espíritu” del capitalismo. Madrid: Alianza Editorial.

Weber, M. (1997). Economía y sociedad. México, D.F. Fondo de Cultura Económica.

Weber, M. (1977). ¿Qué es la burocracia? Libros Tauro. Buenos Aires. https://ucema.edu.ar/~ame/Weber_burocracia.pdf

Wooldridge, J. M. (2006). Introducción a la econometría: un enfoque moderno. Editorial Paraninfo.

World Bank (2020). Patent applications, nonresidents 1980 - 2019. https://data.worldbank.org/indicator/IP.PAT.NRES?%20locations=MX

Yiu, D. W., Lu, Y., Bruton, G. D., y Hoskisson, R. E. (2007). Business groups: An integrated model to focus future research. Journal of Management Studies, 44(8), 1551-1579.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2021 Ricardo Romero Pensado