Los factores de riesgos psicosociales relacionales en las personas trabajadoras de las empresas salvadoreñas
PDF

Palabras clave

Psychosocial Risk and Factors
Relational Malaise
Public and Private Organizations
Working People Factores y Riesgo Psicosocial
Malestar Relacional
Organizaciones Públicas y Privadas
Personas Trabajadoras

Cómo citar

Echeverría, C. A., Flores, M. I., & Vaquerano, J. A. (2023). Los factores de riesgos psicosociales relacionales en las personas trabajadoras de las empresas salvadoreñas. Interconectando Saberes, (16), 151–163. https://doi.org/10.25009/is.v0i16.2811

Resumen

Ante la escasez de diagnósticos relacionados a la prevalencia de los factores y riesgos psicosociales en el ámbito laboral, se realizó el presente estudio con la finalidad de conocer la percepción de 224 personas trabajadoras salvadoreñas asociados al malestar relacional, haciendo uso de los instrumentos de Healthy Talent Model© y HTMetrics PCAS Tool©, desde un análisis descriptivo e inferencial a través de la prueba del Ji cuadrado que evidencian la prevalencia de los riesgos psicosociales de violencia personal, CABI y acoso psicológico-mobbing, a fin de concluir el tipo de intervención que debe ser abordada por los tomadores de decisión de las empresas, diseñando programas y/o estrategias de intervención preventiva y reactiva para mitigar la existencia de los riesgos psicosociales en los ambientes de trabajo.

https://doi.org/10.25009/is.v0i16.2811
PDF

Citas

Aguilera, E. C., & de Alba García, J. E. G. (2011). Perspectivas actuales de la adicción al trabajo. Psicología y Salud, 21(1), 131-139. https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/596

Beriain, M. (2004). Consideraciones sobre el concepto de dignidad humana. Anuario de filosofía del derecho, 187-212. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-F-2004-10018700212

Boletín Oficial del Estado, (1995). Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (Vol. 269, No. 10, pp. 32590-611). BOE. https://madrid.ccoo.es/7bb77d0ebf068963c81c89d0e49843bb000045.pdf

Céspedes, A. A. M. (2016). Análisis de la afectación de la cultura organizacional como consecuencia de los riesgos psicosociales. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/15721

De Ridruejo, J. G. G., (2022). Violencia de género en los lugares de trabajo: factores, actores y vectores como riesgo psicosocial de género. Espacios seguros y libres de violencias sexuales. http://isonomia.uji.es/wp-content/uploads/2023/01/Z.-PUBLICACION-Seminario-2022.pdf#page=75

Di Tecco, C., Persechino, B., & Iavicoli, S. (2023). Psychosocial Risks in the Changing World of Work: Moving from the Risk Assessment Culture to the Management of Opportunities. La Medicina del Lavoro, 114(2), e2023013-e2023013. https://europepmc.org/article/med/37057349

ENWHP. (s. f.). Red europea de la promoción de la salud en el lugar de trabajo. Recuperado 23 de abril de 2023. https://www.enwhp.org/?i=portal.en.home

Garmendia, M. M. (2005). El acoso sexual en el trabajo. IUSLabor. Revista d'anàlisi de Dret del Treball, (4). https://www.raco.cat/index.php/IUSLabor/article/download/58098/68190

González-Trijueque, D., Giachero, S., & Delgado, S. (2012). Riesgos psicosociales en el lugar de trabajo: aproximación teórica y marco legal en Uruguay. Ciencias Psicológicas, 6(1), 75-87. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-42212012000100007&script=sci_arttext

González-Santa-Cruz, A., & Toro-Cifuentes, J. P. (2021). Culturas organizacionales y factores de riesgo psicosociales en organizaciones chilenas: Un análisis de clases latentes. Psicoperspectivas, 20(1), 151-168. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242021000100151&script=sci_arttext

Gutiérrez, C. L. (2005). Educar emociones: un instrumento para trabajar el" sentimiento de culpa". Pulso: revista de educación, (28), 125-138. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1370920.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. 6ta Edición Sampieri. Soriano, RR (1991). Guía para realizar investigaciones sociales. Plaza y Valdés. https://www.academia.edu/download/46694261/Metodologia_de_la_investigacion_5ta_Edicion_Sampieri___Dulce_Hernandez_-_Academia.edu.pdf

Hershcovis, M. S., & Barling, J. (2010). Towards a multi‐foci approach to workplace aggression: A meta‐analytic review of outcomes from different perpetrators. Journal of organizational Behavior, 31(1), 24-44. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/job.621

Instituto Salvadoreño de Seguridad Social. (2021). Patronos y trabajadores reportados

y cotizados al ISSS (número y salarios medios mensuales a octubre 2021)

https://www.transparencia.gob.sv/institutions/isss/documents/465223/download

Martínez, S. E. P., & Murillo Baltan, S. (2021). OIT entornos seguros y saludables: una guía para apoyar a las organizaciones empresariales a promover la seguridad y la salud en el trabajo. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/24430

Meliá, J.L., Nogareda, C., Lahera, M., Duro, A., Peiró, J.M., Salanova, M., & Gracia, D. (2006). Principios comunes para la evaluación de riesgos psicosociales en la empresa. En Meliá, J.L., Nogareda, C., Lahera, M., Duro, A., Peiró, J.M., Pou, R., Salanova, M., Gracia, D., de Bona, J.M., Bajo, J.C. & Martínez-Losa, F.: Perspectivas de Intervención en Riesgos Psicosociales. Evaluación de Riesgos. Barcelona: Foment del Treball Nacional, pp 13-36. https://www.uv.es/~meliajl/Papers/2006FTNCap1.pdf

Mercado Salgado, P., & Salgado Mejía, R. (2008). Estrés en ejecutivos de medianas y grandes empresas mexicanas: un enfoque de desarrollo humano organizacional. Estudios Gerenciales, 24(108), 15-36. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232008000300001

Ministerio de la Protección Social Colombiano (2008). Resolución 2646 de julio de 2008. https://www.apccolombia.gov.co/normativa/resolucion-no-2646-de-2008-del-ministerio-de-la-proteccion-social#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20establecen,causadas%20por%20el%20estr%C3%A9s%20ocupacional

Miret, C., & Martínez Larrea, A. (2010). El profesional en urgencias y emergencias: agresividad y burnout. Anales del sistema sanitario de navarra, 33, pp. 193-201. Gobierno de Navarra. Departamento de Salud. https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v33s1/original19.pdf

Molano, R. C. (2009). Responsabilidad de empleadores y trabajadores frente al acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo subordinado. Novum Jus, 3(1), 225-262. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/886

Mori, J. L. C. (2012). Una revisión psicológica a las teorías de la agresividad. Revista electrónica de psicología Iztacala, 15(1), 80. https://www.academia.edu/download/36103882/30905-66878-1-PB_1.pdf

Moroni, L., & Dabos, G. E. (2014). Comportamientos abusivos de baja intensidad en las organizaciones: una revisión de la literatura y de sus implicancias. Estudios Gerenciales, 30(133), 384-396. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S012359231400134X

Organización Internacional del Trabajo, OIT. (1984). Factores Psicosociales en el Trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. Serie Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo, (56). Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---actrav/documents/publication/wcms_553931.pdf

Piñuel, I. (2003). Mobbing, Manual de autoayuda: Claves para reconocer y superar el acoso psicológico en el trabajo. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352003000300011

República de El Salvador (2011). Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo. República de El Salvador. https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/84122/93331/F1699923541/SLV84122.pdf

Rosero, A. C. T., & Álvarez, C. C. B. (2012). Riesgos psicosociales intralaborales en docencia. Revista Iberoamericana de Psicología, 5(2), 95-106. https://revistas.ibero.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/250

Soriano T., Guillermo, Guillén R., Pedro & Carbonell V., Enrique. (2012). Guía de recomendaciones para la vigilancia específica de la salud de trabajadores expuestos a factores de riesgo psicosocial (Protocolo PSICOVS2012). Instituto Vasco de Seguridad y Salud Ocupacional. España. http://www.aeemt.com/contenidos/Recursos/Guia_PSICOVS2012/guia_PSICOVS2012.pdf

Talentfullness Institute (2020). https://www.talentfullnessinstitute.com/

Torres, B. E. M., & Silva, M. A. B. (2006). “Maltrato emocional de la mujer en el trabajo” ¿Una extensión de la misoginia que vive la mujer en el hogar, ahora se extiende en el trabajo?. Folletos Gerenciales, 10(12). https://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/wp-content/uploads/2015/08/Maltrato-emocional.pdf

Vaquerano, A., Rosales, Y., Polío, J., Echeverría, C., Flores, M., García de Ridruejo, J.G., & Galván-París, F., (2023). Una aproximación a los Riesgos Psicosociales de las personas trabajadoras en las organizaciones salvadoreñas. En López-Lunagomez, D.A., y García, E. (Ed.), Innovación en las organizaciones: una perspectiva desde Iberoamérica, después de la pandemia (pp. 326-347). Universidad de Xalapa A.C. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8900836

Velásquez, N. R. P. (2017). Análisis de la relación entre la salud mental y el malestar humano en el trabajo. Equidad y Desarrollo, (29), 161-178. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6151763

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Carlos Alberto Echeverría, Marta Irene Flores, José Adán Vaquerano