Primera parte de la investigación sobre los resultados del uso de las tecnologías de la información antes, durante y después de la pandemia
PDF

Palabras clave

Pandemia
Educación a distancia
Tecnologías de la información
Educación virtual
Educación presencial Pandemic
Distance education
Information technology
Virtual education
Face-to-face education

Cómo citar

Gutiérrez Bonilla, R. E., & Martínez Acuña, M. I. . (2023). Primera parte de la investigación sobre los resultados del uso de las tecnologías de la información antes, durante y después de la pandemia: un caso específico de los docentes de tiempo completo, de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales. Interconectando Saberes, (15), 83–90. https://doi.org/10.25009/is.v0i15.2789

Resumen

El objetivo de este artículo será conocer la manera en la que los docentes de tiempo completo, de la FCAS, se adaptaron y pudieron salir adelante, ante el reto de modificar sus técnicas de enseñanza aprendizaje de una forma presencial, a otra en la cual muy pocos se habían atrevido a adentrarse, la educación virtual o a distancia. En el presente  artículo se explica la manera en la cual se realizará esta investigación: primeramente, se hablará del entorno en el que se encontraban los docentes de la FCAS antes y durante la pandemia, el objetivo de la investigación, la metodología que se utilizará; en esta parte se explicará el universo que se empleará como báse, para después establecer la técnica elegida para determinar la muestra, posteriormente se presentará el instrumento que se utilizará para recolectar la información. Es importante aclarar que está investigación presenta la primera parte.

https://doi.org/10.25009/is.v0i15.2789
PDF

Citas

Abad Espindola E. (2021).Informe de Actividades 2020-2021. Universidad Veracruzana. U.V. https://www.uv.mx/fcas/files/2022/06/Informe-de-actividades-FCAS-2020-2021.pdf

Atuesta, B., & T. Van Hemelryck, T., (2022). Protección social de emergencia frente a los impactos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: evidencia y aprendizajes sobre sistemas universales, integrales, sostenibles y resilientes de protección social, Documentos de Proyectos (LC/TS.2022/143), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Salinas Ibáñez, J. M. (2006). Enseñanza flexible, aprendizaje abierto. Las redes como herramienta para la formación.Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (10), https://doi.org/10.21556/edutec.1999.10.567

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2020).El impacto del COVID-19 en la educación en México. INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/investigacion/ecovided/2020/doc/ecovid_ed_2020_presentacion_resultados.pdf

Mendoza, J. (2020). Presupuesto federal de la educación superior en dos décadasy primeros impactos de la crisis sanitaria de 2020. En: Educación y pandemia. Una visión académica. México: IISUE -UNAM.

Nieto Göller, R. (2012). Educación virtual o virtualidad de la educación. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. 14 (19), pp. 137-150

Ochoa, C. (2015). Net Quest. Recuperado el 02 de Enero de 2023, de http://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreoprobabilisticomuestreo-estratificado

Osorio Gómez, L. (2010). Características de los ambientes híbridos de aprendizaje: estudio de caso de un programa de posgrado de la Universidad de los Andes. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). 7 (1).

Orquera, M. (2012). Aulas Virtuales en la Educación presencial. El Investigador. (4). pp. 50-59. https://issuu.com/utnuniversity/docs/el-investigador-n04/50

Secretaría de Educación Pública, (2020). Lineamientos de Acción COVID-19 para las Instituciones Públicas de Educación Superior. México: Secretaría de Educación Pública. http://www.anuies.mx/recursos/pdf/LINEAMIENTOS_COVID-19_IES_SES_VFINAL.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Rosa Ela Gutiérrez Bonilla, Manuel Ignacio Martínez Acuña