Desigualdad salarial entre hombres y mujeres en el Gobierno Federal. El caso del Servicio Exterior Mexicano
HTML
PDF

Palabras clave

Equidad de género
distribución salarial
posiciones jerárquicas
Secretaría de relaciones Exteriores
República Mexicana
gender equality
income distribution
hierarchical positions
Secretariat of Foreign Affairs
Mexico

Cómo citar

Reyes Sánchez, C., Del Callejo Canal, D., & Canal Martínez, M. E. (2018). Desigualdad salarial entre hombres y mujeres en el Gobierno Federal. El caso del Servicio Exterior Mexicano. Interconectando Saberes, (6), 1–11. https://doi.org/10.25009/is.v0i6.2590

Resumen

La desigualdad salarial por razones de género constituye una de las características más persistentes en prácticamente todos los mercados laborales a nivel mundial. El presente artículo analiza las diferencias salariales entre hombres y mujeres, tomando como referencia la Secretaría de Relaciones Exteriores. Mediante el uso de pruebas estadísticas que permiten hacer comparaciones entre grupos, se concluye que las desigualdades salariales entre hombres y mujeres se explican a partir de una marcada segregación vertical.

https://doi.org/10.25009/is.v0i6.2590
HTML
PDF

Citas

Anker, R. (1997). Theories of occupational segregation by sex: An overview. International Labour Review, (136)3, pp. 315-339.

Becker, G. (1957). The Economics of Discrimination. Chicago University Press, Chicago.

Bowles, H., Babcock, L. y Mginn, K. (2005). Constraints and triggers: situational mechanics of gender in negotiation. Journal of Personality and Social Psychology, Vol. 89, pp. 951-965.

Daniel, W. (1990). Applied Nonparametric Statistics. 2nd ed. Boston: PWS-Kent Publishing Company.

Eckel, C. y Grossman, P. (2008). Differences in the economic decisions of men and women: experimental evidence. Plott, Charles, Smith, Vernon (Eds.), Handbook of Experimental Economics Results, Vol. 1, Elsevier, New York.

Gobierno de la República (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. México. Recuperado de http://pnd.gob.mx/

Gómez, C. (2001). Mujer y trabajo: principales ejes de análisis. Papers 63/64, 123-124. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v63n0.1210

Morrison, A.; White, R. & Van Velson, E. (1987). Breaking the Glass Ceiling: can women reach the top of america´s largest corporations? New York, Adison- Wesley

Niederle, M. y Vesterlund, L. (2007). Do women shy away from competition? Do men compete too much? Quarterly Journal of Economics Vol. 122, pp. 1067–1101.

OIT Organización Internacioal del Trabajo (2016). Las mujeres en el trabajo: Tendencias de 2016. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/-- publ/documents/publication/wcms_483214.pdf

OIT Organización Internacioal del Trabajo (2014). Igualdad de género y no discriminación en la gestión del empleo. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_326274.pdf

ONU Organización de las Naciones Unidas (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/10/S1700334_es.pdf

Phelps, E. (1972): The Statistical Theory of Racism and Sexism, American Economic Review, pp. 659-661.

Roldán-García, E., Leyra-Fatou, B. y Contreras-Martínez, L. (2012). Segregación laboral y techo de cristal en trabajo social: análisis del caso español. Portularia, XII(2), pp.43-56. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=161024690004

Secretaría de Relaciones Exteriores (2017). Programa Sectorial de Relaciones Exteriores 2013-2018. Recuperado de https://sre.gob.mx/images/stories/marconormativodoc/dof131213-p.pdf.