Resumen
Se presentan resultados de investigación sobre las “Representaciones sociales de estudiantes con discapacidad en la Universidad Veracruzana”. Autores que han estudiado la discapacidad se refieren a personas que sufren algún daño físico, motriz, mental, visual o auditivo en su cuerpo. Para conocer las representaciones sociales sobre la discapacidad de la población estudiantil seleccionada, se emplea la teoría de las representaciones sociales y la de psicología de las minorías. Nos apoyamos en SCOPI y en el Programa Universitario de Educación Inclusiva, del CEnDHIU, para identificar a los estudiantes discapacitados. Se empleó una metodología mixta, el método artesanal, y el software IraMuTeQ. El cuestionario se aplicó a 88 estudiantes de la Facultad de Pedagogía del Sistema de Enseñanza Abierta (SEA) de la Universidad Veracruzana (UV). Los resultados mostraron que la discapacidad se refiere a “un problema físico”. El 79.89% percibe un trato respetuoso de los docentes y valora la “inclusión, igualdad, ayuda y el apoyo” otorgado en la UV.
Citas
Abric, J. C. (1994). Prácticas sociales y representaciones. Coyoacán.
Álvarez-Gayou, J. L. (2019). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. Paidós Educador.
Cruz V., R. (2016a). Representaciones sobre discapacidad y educación: referentes a partir de los datos estadísticos. Revista pasajes, (2), 66-91.
Cruz V., R. (2016b). Percepciones sobre la inclusión de alumnos con discapacidad en la Universidad Veracruzana. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (72), 151-178. https://www.redalyc.org/jatsRepo/340/34051292010/html/index.html
Cruz V., R. (2020). Estudiantes con discapacidad, inclusión y justicia educativa: una mirada de los estudiantes de Licenciatura en Educación Especial. Emerging Trends in Education, 3(5), 118-140. https://revistas.ujat.mx/index.php/emerging/article/view/3759
Cruz V., R., y Casillas A., M. (2017). Las instituciones de educación superior y los estudiantes con discapacidad en México. Revista de Educación Superior, 46(181), 37-53.
Córdoba R., M. A., Dorantes C., J. J., García A., S., Hernández B., A. C., y Lonngi R., S. D. (2021). La educación inclusiva de calidad para estudiantes universitarios con discapacidad. En M. E. Ruiz L., J. Martínez C., y A. L. Estrada E. (coords.), Innovación e inclusión educativa (pp. 202-217). Universidad Tecnocientífica del Pacífico.
Dorantes, J. J. (2018). La aventura de investigar es una tarea que se aprende en la Universidad. Revista Interconectando Saberes, 6(3), 171-185.
Educación 2030. Incheon. Declaración de Incheon y Marco de Acción. Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. (21 de mayo de 2015). UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y el ACNUR.
García, J., Piña, J. M., y Aguayo, B. (2019). Representaciones sociales sobre la persona con discapacidad de estudiantes de nivel superior en México. Revista Iberoamericana de Educación, 80(2), 129-150. https://rieoei.org/RIE/article/view/3249/4044
Heller, A. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Península.
Lorenzo L., G., Lorenzo L., A., y Lledó C., A. (2020). Las percepciones sobre la discapacidad de los estudiantes del Grado de Maestro. Revista de Educación Inclusiva, 13(1), 162-179.
Martínez, F. (2019). El nuevo oficio del investigador educativo. Una introducción metodológica. COMIE, Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Molina-Neira, J. (2017, marzo 30). Tutorial para el análisis de textos con el software IRAMUTEQ. https://www.researchgate.net/publication/315696508_Tutorial_para_el_analisis_de_textos_con_el_software_IRAMUTEQ
Moscovici, S. (1961). El psicoanálisis su imagen y su público. Huemul.
Moscovici, S. (1996). Psicología de las minorías activas. Morata.
Organización Internacional del Trabajo. (2022). Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente. Discapacidad y trabajo: OIT. https://www.ilo.org/global/topics/disability-and-work/WCMS_475652/lang--es/index.htm
Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. México. Gobierno de México: Gaceta Parlamentaria. Año XXII. (30 de abril de 2019). Número 5266-XVIII.
Piña, J. M. (Coord.). (2010). El cristal con que se mira. Diversas Perspectivas Metodológicas de Educación. CONACyT, UNAM, Díaz Santos.
Sandoval R., D. (2021, 2 de diciembre). "Lograr una educación inclusiva no es una tarea sencilla": Rector de la UV. General. Universo. Sistema de noticias de la UV. https://www.uv.mx/prensa/general/lograr-una-educacion-inclusiva-no-es-una-tarea-sencilla-rector-de-la-uv/ (consultado el 26 de marzo de 2022).
Sánchez-Puentes, R. (2010). Enseñar a investigar. Una didáctica nueva de la investigación científica en ciencias sociales y humanas. Centro de Estudios sobre la Universidad, UNAM, Plaza y Valdés.
Secretaría de Desarrollo Social. (2016). Guía de Programas Sociales. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/119689/GPS_2016.pdf
Suárez, J., y Sánchez, F. (2020). Métodos mixtos: diseñando investigaciones que combinan enfoques cualitativos y cuantitativos. En M. Caminotti y H. P. Toppi (comps.), Metodología de la investigación social: Caja de herramientas (pp. 130-145). Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Universidad Veracruzana. (2021). Programa de Trabajo 2021-2025. https://www.uv.mx/comunicacionuv/files/2022/03/Programa-Trabajo-2021-2025-1.pdf
Universidad Veracruzana. (2022). Atribuciones. Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/cendhiu/acuerdo-rectoral/atribuciones-puei/
Universidad Veracruzana (2023). Programa Universitario de Educación Inclusiva. Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/cendhiu/general/programa-para-la-educacion-inclusiva-universitaria/
Weber, M. (2002). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Fondo de Cultura Económica.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 María Antonina Córdoba Rivera, Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión