Resumen
El presente trabajo busca analizar algunas manifestaciones consideradas como violentas con sus respectivas consecuencias tanto en la vida familiar como en lo social, ya que esta no sólo se constreñía a la esposa, sino que también abarcaba a las hijas, a las hermanas y en cierto sentido a las madres; debiendo aclarar que para efectos de este trabajo se dejará de lado la violencia física ejercida por los hombres hacia las mujeres, sobre todo en el ámbito familiar, y nos centraremos en otros tipos de maltrato como el control al comportamiento social, las restricciones para ejercer los derechos sobre los hijos en caso de divorcio, entre otros. Muchas de estas emisiones se hacían presentes cuando las reglas de conducta impuestas por los hombres se rompían o alteraban, era entonces cuando el padre o esposo ejercía cualquier tipo de violencia dentro de la familia, ya fuera emocional, patrimonial y en ocasiones hasta física.
Citas
Bastian, J. P. (2006). Modelos de mujer protestante: ideología religiosa y educación femenina, 1880-1910. En C. Ramos Escandón (Coord.), Presencia y transparencia: la mujer en la historia de México (pp. 165-182). México: El Colegio de México.
Carner, F. (2006). Estereotipos femeninos en el siglo XIX. En C. Ramos Escandón (Coord.), Presencia y transparencia: la mujer en la historia de México (pp. 99-112). México: El Colegio de México.
Código Civil del Distrito Federal y del Territorio de la Baja California. (1884). México: Imprenta de Francisco Díaz de León.
Dublán, M., & Lozano, J. M. (1877). Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la independencia de la República (Tomo VIII). México: Imprenta del Comercio.
Hernández Dávila, R. M. (2020). Violencia contra las mujeres durante el Porfiriato en Puebla. Puebla: Colección Memoria de la Ciudad 2020, H. Ayuntamiento de Puebla/Secretaría del Ayuntamiento.
Poggi, F. (2019). Sobre el concepto de violencia de género y su relevancia para el derecho. DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 42, 285-307.
Ramos Escandón, C. (2006). Señoritas porfirianas: mujer e ideología en el México progresista, 1880-1910. En C. Ramos Escandón (Coord.), Presencia y transparencia: la mujer en la historia de México (pp. 145-162). México: El Colegio de México.
Rocha, M. E. (1996). Los comportamientos amorosos en el noviazgo, 1870-1968. Historia de un proceso secular. Historias, 35, 119-140.
Torres Septién, V. (2001). Un ideal femenino: los manuales de urbanidad, 1850-1900. En G. Cano & G. J. Valenzuela (Coords.), Cuatro estudios de género en el México urbano del siglo XIX (pp. 97-127). México: Programa Universitario de Estudios de Género-UNAM y Miguel Ángel Porrúa.
Torres Septién, V. (s.f.). Educación confesional. Muxed. https://www.muxed.mx/blog/educacionconfesional [Consultado el 28 de noviembre de 2023].
Vidales Quintero, M. L. (2009). Legalidad, género y violencia contra las mujeres en Sinaloa durante el Porfiriato. México: Universidad Autónoma de Sinaloa/Plaza y Valdés.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Blanca Esthela Santibáñez Tijerina, Mayra Gabriela Toxqui Furlong