Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo discutir la importancia que tiene la planeación municipal como instrumento para alcanzar mejores condiciones de desarrollo y bienestar de la población. Dado que es limitada la generación de información, así como el aporte de conocimiento científico para la toma de decisiones, -de quienes fungen como autoridades en los diferentes niveles de gobierno-, se limita el diseño de políticas públicas que puedan contribuir de manera objetiva al desarrollo de la entidad; no obstante que alberga 8 Zonas Metropolitanas, más que cualquier otra entidad del país.Citas
Barcelata, H. (1 de febrero, 2016). Veracruz. La deuda más grande de la historia. Observatorio de las Finanzas Públicas. Boletín 0062. Recuperado de http://www.uv.mx/ofp/files/2016/02/Boletin-0062.pdf
Cáceres, L. R. (1990). Estrategia, planificación y control. México: Fondo de Cultura Económica.
Green Peace (noviembre, 2010). Veracruz: vulnerabilidad frente al cambio climático. Recuperado de http://www.greenpeace.org/mexico/global/mexico/report/2010/12/veracruz-vulnerabilidad.pdf
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1990). xi Censo General de Población y Vivienda. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/consulta.asp?p=16653&c=11893&s=est
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2000). xii Censo General de Población y Vivienda 2000. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ccpv/cpv2000/
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2005). ii Conteo de Población y Vivienda 2005. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2005/
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2010). xiii Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010/Default.aspx
Secretaría de Desarrollo Social, Consejo Nacional de Población, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2004). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2005. México: Sedesol, Conapo, inegi.
Secretaría de Desarrollo Social, Consejo Nacional de Población, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2013). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010.http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Zonas_metropolitanas_2010
Vela, R. (2010). Municipios indígenas del estado de Veracruz: Análisis de las condiciones generales de vida. México: El Colegio de Veracruz (Colver).
Vela, R., y Barcelata, H. (2014). Zonas Metropolitanas del estado de Veracruz. México: Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana, Códice.
Vela, R., y Fortuno, C. (2014). Dependencia alimentaria y crisis agrícola en Veracruz. México: Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana, Códice.