Resumen
El propósito del trabajo es contrastar un modelo centrado en la utilidad de las redes de conocimiento para dilucidar escenarios de cooperación ante un posible desbalance de demandas externas y recursos internos a las organizaciones. Se llevó a cabo un estudio transversal y exploratorio con una selección de 158 estudiantes de una universidad pública del centro de México. Se advierten resultados y líneas de investigación concernientes a los cuatro factores enunciados, así como sus indicadores.
Citas
Carreón, J. (2016). Desarrollo humano: Gobernanza y emprendimiento Social. México: UNAM-ENTS
Carreón, J. y García, C. (2017). Specification for a model of the study of vocational training and job. International Journal of Advances in Social Science and Humanities, 5 (6), 13-18
Carreón, J., García, C. y Bustos, J. M. (2017). Contraste de un modelo de los indicadores psicológicos reflejantes de la intención de comercio electrónico. Eureka, 14 (1), 30-43
Carreón, J., Hernández, J., Quintero, M. L. y García, C. (2017). Confiabilidad y validez de un instrumento que mide la colaboración organizacional en una universidad pública de Huehuetoca, centro de México. Invurnus, 12 (2), 9-17
Chiappe, A. (2016). Tendencias sobre contenidos educativos digitales en América Latina. Buenos Aires: UNESCO
Fernández, P. (1994). Psicología social, intersubjetividad y psicología colectiva. En Ma, Montero (coord.). Construcción y Crítica de la Psicología Social. (pp. 49-107). Barcelona: Antrhopos.
García, C, Carreón, J. y Hernández, J. (2017). Gobernanza del desarrollo humano: contrastación de un modelo de los determinantes perceptuales de la intención de uso de Internet en usuarios de una biblioteca pública de la Ciudad de México. Interconectando Saberes, 2 (3), 39-56
García, C. (2007). La percepción de utilidad del comercio electrónico. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12 (2), 409-420
García, C., Carreón, J. y López, S. (2014). Contraste de un modelo de red intencional. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 14 (2), 13-26
García, C., Carreón, J., Hernández, J., Mendoza, D., Mejía, S. y Quintana, L. (2015). Emprendimiento digital: Estudio de caso en universitarios de comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de México. Visión Gerencial, 14 (2), 287-300
González, R. (2004). La biotecnología en México: Efectos en la propiedad intelectual y la bioseguridad. México: UAM-Xochimilco
López, L., Tamez, R. y Lozano, A. (2009). Aprendizaje móvil y desarrollo de habilidades en foros asincrónicos de comunicación. Comunicar, 33 (17), 93-100
Martínez, M., García, C. y Mejía, S. (2017). Especificación de un modelo de participación digital. Nómadas, 53, 1-13
Montero, M. (1994a). Procesos de influencia social consciente e inconsciente en el trabajo psicosocial comunitario: la dialéctica entre mayorías y minorías activas.” En M, Montero (coord.). Construcción y Crítica de la Psicología Social. (pp. 239-257). Barcelona: Antrhopos.
Montero, M. (1994b). Un paradigma para la psicología social: reflexiones desde el quehacer en América Latina. En M, Montero (coord.). Construcción y Crítica de la Psicología Social. (pp. 27-48). Barcelona: Antrhopos.
Moscovici, S. (1961). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Hemul.
Pérez, G., Ambrosio, O. y García, C. (2017). Determinantes del habitus académico a partir de la gestión el conocimiento, Margen, 85, 1-12
Romero, O. (1994). Crecimiento psicológico y motivaciones sociales. En M, Montero (coord.). Construcción y Crítica de la Psicología Social. (pp. 189-231). Barcelona: Antrhopos.
Sánchez, A, Quintero, M. L. y García, C. (2017). Complejización de un modelo de dirección sexista laboral. Revista 100-Sc, 3 (4), 24-37
Sánchez, A., Quintero, M. L, Sánchez, R., Fierro, E. y García, C. (2017). Gobernanza del emprendimiento social: Especificación de un modelo para el estudio de la innovación local. Nómadas, 51, 1-21
Torres, J. C., Infante, A. y Carrión, P. V. (2015). Aprendizaje móvil: perspectivas. Universities and Knowledge Society Journal, 12 (1), 38-49