Una aproximación ecológica al estanco de tabaco en la Sierra de Zongolica, Veracruz, 1767-1812
HTML
PDF

Palabras clave

estanco del tabaco
reconversión agrícola
explotación de recursos naturales
paisaje mesoamericano
paisaje rural
tobacco monopoly
agricultural reconversion
exploitation of natural resources
Mesoamerican landscape
rural landscape

Cómo citar

Morales Vázquez, E. A. (2018). Una aproximación ecológica al estanco de tabaco en la Sierra de Zongolica, Veracruz, 1767-1812. Interconectando Saberes, (6), 69–89. https://doi.org/10.25009/is.v0i6.2571

Resumen

Con el objetivo de estudiar las consecuencias ecológicas provocadas por la siembra de un cultivo que tuvo una creciente demanda entre 1767 y 1812, se realiza un primer acercamiento a las transformaciones ambientales producidas por la introducción del tabaco en la zona cálida de la Sierra de Zongolica. Como resultado de este ejercicio, se encontró que, a finales del siglo XVIII en la región se transitó de una agricultura de autoconsumo a una comercial, lo que provocó deforestación y erosión de suelos, por lo que donde hubo bosques quedaron matorrales y pastizales. 

https://doi.org/10.25009/is.v0i6.2571
HTML
PDF

Citas

Aguirre, G. 1995. Los marqueses de la colina y el tabaco. Aguirre, G. Cuatro nobles titulados en la contienda por la tierra. (pp. 69-136). México: CIESAS.

Álvarez, H. y M. Rodríguez. 1992. La apropiación de los recursos forestales en la tierra fría de la Sierra de Zongolica. Boege, E. y H. Rodríguez (coords.). Desarrollo y medio ambiente en Veracruz. (pp. 159-168). México: CIESAS/INECOL/Fundación Friederich Ebert Stiftung.

Bassols, Á. 1987. Geografía, subdesarrollo y regionalización. 4ª ed. México: editorial Nuestro Tiempo.

Boege, E. 2008. El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. México: CDI/CONACULTA/INAH.

Céspedes, G. 1992. El tabaco en la Nueva España. Madrid: Real Academia de Historia.

Funes, R. 2002. Azúcar, deforestación y medioambiente: los bosques de Cuba entre 1772 y 1926. Tesis de doctorado en historia, geografía y arte. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I,

Galland, M. 2005. Los ingenieros militares españoles en el siglo XVIII. Cámara, A. (coord.). Los ingenieros militares de la monarquía hispánica en los siglos XVII y XVIII. (pp. 205-230). Madrid: Centro de Estudios de la Europa Hispánica.

Gallini, S. 2002. La rivoluzione del caffé in un agrosistema maya, Guatemala 1830-1902: una storia ambientale. Tesi di dottorato in storia dell’America, Genova: Universitá di Genova.

García, B. 2000. Regiones y paisajes de la geografía mexicana. Cosío, D. (coord.). Historia General de México. (pp. 235-306). México: COLMEX.

________ y A. Gonzále (comp.). 1999. Estudios sobre historia y ambiente en América. Argentina, Bolivia, México, Paraguay. vol. I, México: El Colegio de México/Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

González, J. s/f. Paso de Ovejas en el contexto del Veracruz central. Xalapa: mecanoscrito.

Grafensteins, J. 2001. Insurgencia y contrainsurgencia en el Golfo de México. 1812-1820. Guedea, V. (coord.). La independencia de México y el proceso autonomista novohispano, 1808-1824. (pp. 185-228). México: UNAM/ Instituto Mora.

Hernández, L. (comp.). 2001. Historia ambiental de la ganadería en México. México: INECOL/Institut de Recherche pour le Développement.

Islas, M. 1990. Aspectos físicos y recursos naturales del estado de Veracruz. Xalapa: UV.

Jáuregui, L. 1993. Los fundamentos de la política fiscal. L. Ludlow y J. Silva (comps.). Los negocios y las ganancias, de la colonia al México moderno. (pp. 363-383). México: Instituto Mora/UAM.

Juárez, A. 2005. Veracruz y el nuevo orden económico, 1720-1820. Xalapa: IVEC.

Klein, H. 1994. Las finanzas americanas del imperio español: 1680-1809. México: Instituto Mora.

Martínez, M., y L. Ludlow (coords.). 2007. Historia del pensamiento económico: del mercantilismo al liberalismo. México: UNAM/ Instituto Mora.

McFarlane, A. 2008. Los ejércitos coloniales y la crisis del imperio español, 1808-1810. Historia Mexicana 39 (229), 229-285.

Melville, E. 1994. Plaga de ovejas. Consecuencias ambientales de la conquista de México. México: FCE.

Menegus, M. 1995. La participación indígena en los mercados del valle de Toluca a finales del periodo colonial. Silva, J., J. Grosso y C. Yuste (coords.). Circuitos mercantiles y mercados en Latinoamérica, siglos XVIII y XIX. (pp. 136-157). México: UNAM/ Instituto Mora.

Ortiz, J. 2006. Las compañías milicianas de Veracruz: del negro al jarocho. La construcción histórica de una identidad. Ulúa. Revista de Historia, Sociedad y Cultura 4 (8), 9-29.

Paso, F. 1988. La botánica entre los nahuas y otros estudios. México: SEP.

Pietschmann, H. 1992. Agricultura e industria rural indígena en el México de la segunda mitad del siglo XVIII. Ouweneel, A. y C. Torales (comps.). Empresarios, indios y Estado. Perfil de la economía mexicana (siglo XVIII). (pp. 115-138). México: Universidad Iberoamericana.

Ponce, R. y H. Cerda. 1981. La regionalización del ambiente basada en la fisiografía y su utilidad en la producción agropecuaria. Hernández, E. (coord.). Agroecosistemas de México. Contribuciones a la enseñanza, investigación y divulgación agrícola. 2a ed. (pp. 41-69). Chapingo: Colegio de Posgraduados.

Quiroga, J. 1779. Descripción de Veracruz y su provincia, tratado sobre la cultura y preparaciones del tabaco en Córdova y Orizava, por el factor de tabaco en aquella capital. Manuscrito.

Reyes, L. 1962. La tenencia de la tierra en Zongolica. Xalapa: UV.

Ribera Carbó, E. 2002. Herencia colonial y modernidad burguesa en un espacio urbano. El caso de Orizaba en el siglo XIX. México: Instituto Mora.

Rodríguez, M. 1993. Grupos domésticos y organización ceremonial en Atlahuilco. Estrategias de subsistencia y participación comunitaria. Tesis de maestría en antropología social. Xalapa: CIESAS.

___________. 2003. Ritual, identidad y procesos étnicos en la Sierra de Zongolica, Veracruz. México. CIESAS.

___________. 2010. Flores para la tierra. Paisaje y cultura en la Sierra de Zongolica. Córdova, R. (coord.). Atlas cultural del estado de Veracruz. t. III. (pp. 67-88). México. Gobierno del Estado de Veracruz/UV.

Rojas, T. 1988. Las siembras de ayer. La agricultura indígena del siglo XVI. México: SEP/ CIESAS.

Silvestre, J. 2004. Los cosecheros de tabaco de Orizaba en las postrimerías coloniales, 1800-1812. Xalapa: Monografía de licenciatura en historia. UV.

Soluri, J. 2013. Culturas bananeras. Producción, consumo y transformaciones socioambientales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Tanck, D. 2005. Atlas ilustrado de los pueblos indios: Nueva España 1800. México: CDI/COLMEX/El Colegio Mexiquense/Fomento Cultural Banamex.

Tatham, W. 1800. An Historical and Practical Essay on the Culture and Commerce of Tobacco. London: Vernor and Hood.

Tortolero, A. (coord.). 1996. Tierra, agua y bosques: historia y medio ambiente en México. México: FCE/Universidad de Guadalajara.

Valle, G. 1996. Distribución de la población en el espacio urbano de Orizaba en 1791. Blázquez, C., C. Contreras y S. Pérez (coords.). Población y estructura urbana en México, siglos XVIII y XIX. (pp. 129-151). México: Instituto Mora/UAM.

_____________. 1993. El camino de Orizaba y los problemas para financiar su conservación, 1759-1795. Ludlow, L. y J. Silva (comps.). Los negocios y las ganancias, de la colonia al México moderno. (pp. 176-191). México: Instituto Mora/UAM.

_____________. 2008. El monopolio del tabaco en Veracruz durante la guerra de independencia. Ortiz, J. (coord.). Revisión histórica de la guerra de independencia en Veracruz, 1810-1825. (pp. 53-71). México: Gobierno del Estado de Veracruz/UV.

Watsuji, T. 2006. Antropología del paisaje. Climas, culturas y religiones. Salamanca: ediciones Sígueme.

Whitmore, T. 2003. Paisajes agrícolas de Mesoamérica de la era de contacto o cómo mentir con mapas. Tiempos de América. 7 (10), 73-85.