The adventure of research is a task that is learned in the university
HTML (Español)
PDF (Español)

Keywords

Investigar
Aventura
Ciencia
Jóvenes universitarios
futuro
Do research
Adventure
Science
Students at college
Future

How to Cite

Dorantes Carrión, J. J. (2018). The adventure of research is a task that is learned in the university. Interconectando Saberes, (6), 171–185. https://doi.org/10.25009/is.v0i6.2567

Abstract

This article is an invitation to reflect on researching practices developed in mexican higher education institutions (ies) which aim to train future professionals in scientific field. Students at college who venture into researching do so in relation to the elaboration of their thesis and certification process. It does not simply generate new knowledge and learnings but encourage them to live keenly into an intellectual environment where ideas and new clues emerge to discover what the future holds.

https://doi.org/10.25009/is.v0i6.2567
HTML (Español)
PDF (Español)

References

Abric, J. C. (1994). Prácticas sociales y representaciones. México: Filosofía y cultura contemporánea.

Bauman, Z. (2011). Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global. México: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.

Briones, G. (2002). Metodología de la Investigación Cuantitativa en las Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES.

Bourdiei, P, (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus Humanidades.

Combessie, J. C. (2003). El método en sociología. Argentina: Ferreira.

Geertz, C. (1991). La interpretación de las culturas. México: Gedisa.

Goetz, J. P. y Lecompte (1988). Etnografía y diseño cualitativo en la investigación educativa. Madrid: Morata. Cap.V. pp. 124-170.

Heller, A. (1995). Historia y vida cotidiana. Barcelona: Grijalbo.

Heller, A. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península.

Kuhn, T. S. (1978). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Marradi, A; Archiento, N. y Piovani, J. I. (2007). Metodologías de las Ciencias Sociales. Argentina: Planeta.

Rojas, R. (2013). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdés.

Paradise, R. (1994). “Etnografía: ¿Técnicas o perspectiva epistemológica?”, en Mario Rueda, Gabriela Delgado y Jacobo Zardel (Coords). El aula universitaria. Aproximaciones metodológicas. México: CIFS-UNAM, pp.73-81.

Piña, J. M. (1998). “Consideraciones sobre la etnografía educativa” en Perfiles educativos núm. 78, México: CESU-UNAM, págs.. 39-56.

Ritzer, G. (2001). Teoría Sociológica Clásica. Tercera edición. España: Fondo de Cultura Económica.

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Ed. Panapo.

Sanchez, R. (2010). Enseñar a investigar. Una didáctica de la investigación en ciencias sociales y humanas. México: IISUE. Plaza y Valdéz Editores.

Sánchez, E., & Hoyos, V. (2008). La estadística y la propuesta de un currículo por competencias. Educación Estadística en América Latina.

Sánchez, E. (2013). Elementos de estadística y su didáctica a nivel bachillerato. México: Distrito Federal.

Taylor, S. L. y Bogdan, R. (2006). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Weber, Marx (1971). Economía y sociedad. T.1. La habana: Editorial de ciencias Sociales, Instituto Cubano del Libro.